lunes, 3 de junio de 2024

Los primeros pasos

Burkina Faso es el 5º país más pobre de nuestro planeta.

El Coronavirus, los ataques y atentados yihadistas han provocado más de un millón y medio de desplazados, entre sus casi 23 millones de habitantes.

Los datos no engañan:

 

  • Índice Desarrollo Humano (IDH): 184 (2022).
  • PIB per cápita (paridad poder adquisitivo): 831 US$ (2020).
  • Índice GINI: 35,3 (2014).
  • Esperanza de vida: 63 años (World Factbook 2022).
  • Tasa de analfabetismo: 61% de la población mayor de 15 años (World Factbook 2022).
  • Tasa de natalidad: 5,1 hijos por mujer (2019).

 

Su capital Ouagadougou tiene más de 3 millones de habitantes y es aquí donde, en agosto de 2023, empieza nuestra historia.

 

Coincidimos en la capital para realizar un voluntariado a través de la Asociación catalana C.C. ONG. Era un doble programa de treinta días dirigido a el cuidado de los niños huérfanos de “Home Kisito”, uno de los orfanatos más importantes de Burkina Faso y un segundo proyecto en el centro de acogida “Reveiller VousBons Citoyens”, cuidando y rehabilitando a niños con enfermedades neuro-físicas, como la Parálisis Cerebral.

 

Aterrizar en Ouagadougou desde Barcelona y entrar en Home Kisito, resultó un golpe de realidad indescriptible, poder tener en brazos a bebés recién nacidos, todavía con el cordón umbilical colgando, nos hizo sentir sus frágiles vidas tan cerca que nos dio mucho que pensar y nos marcó profundamente.

 

También estuvimos cuidando niños huérfanos de entre 3 meses y 4 años, que diariamente vivían una monotonía constante, donde las peleas y los manotazos eran su manera de comunicarse.

 

Nuestra segunda actividad, fue acompañar a Martine, una auxiliar de fisioterapia, con mucha experiencia. Ella solo tenía sus manos como herramienta de trabajo e intentaba ayudar a un grupo de 14 niños con diferentes enfermedades neurológicas y movilidad física reducida.

 

Pudimos ser testigos de cómo algunas madres recorrían kilómetros en sus motos para llevarlos al centro deacogida. Allí, Martine sólo con sus masajes, dos días a la semana, conseguía aliviarles y darles esperanza.

 

30 días en Ouagadougou han marcado un antes y un después en nuestras vidas. Hemos visto que, con voluntad, podemos llevar un poco esperanza a una de las infancias más desprotegidas del mundo. Paraaliviarles de lo injusto de nacer donde han nacido y ayudarles a construir un presente más digno.

 

Tras la experiencia vivida, hemos constituido nuestra fundación privada, que tiene como objetivo cubriríntegramente los costes de escolarización de niños huérfanos y el tratamiento a través de la fisioterapia para niños con problemas neuro-físicos.

 

Hoy en Fundación Privada Usveiem tenemos un primer proyecto en marcha. Tras cerrar un acuerdo con el Orfanato “Home Kisito”, 8 niños entre 3 y 4 años ya han sido escolarizados en el parvulario de una escuela cercana.

 

Hemos iniciado el proceso de construcción del “Jardín de infancia: La Crèche” (en el mismo orfanato) donde atenderemos a los más pequeños antes de que pasen al parvulario.

 

En un futuro próximo iniciaremos un tercer proyecto: La reconstrucción de un centro de fisioterapia, en el mismo orfanato para 20 niños y un programa secundario en el que asesoraremos en temas de nutrición y logopedia.

 

Sigamos luchando por ellos. ¡NOSOSTROS SI QUE OS VEMOS!

Últimas notícias

Notícias

Un evento benéfico de pádel para cambiar vidas

Un Evento Benéfico de Pádel para Cambiar Vidas El pasado 15 de diciembre, tuvimos el placer de organizar un evento benéfico de pádel en Air Cub Pádel, en Barberà del Vallès. Con la participación de 36 donantes logramos unir fuerzas para contribuir a la escolarización

Leer más »
Notícias

Viaje Burkina Faso noviembre 2024

Viaje a Burkina Faso noviembre 2024 En Ouagadougou, Burkina Faso noviembre 2024   Volvimos a embarcar. De nuevo con varias maletas cargadas con ropa, balones de fútbol y todo tipo de regalos. Un viaje largo con parada obligatoria en Casablanca de más de seis horas

Leer más »
Notícias

Primer voluntariado

Primer voluntariado Sábado 29 de junio del 2024, salimos de Barcelona, para embarcarnos en este bonito viaje. Esta vez me tocó acompañar a nuestros hijos para que pudieran experimentar lo que es un voluntariado. Zoe, Jana, Daniel y Katia estaban preparados para iniciar el primer

Leer más »